Los derechos de herencia
Se refieren a los derechos legales que tienen los herederos para recibir los bienes y propiedades de una persona fallecida, conocida como el "de cujus". Estos derechos están regulados por las leyes de sucesiones y pueden variar según la jurisdicción y las disposiciones específicas del testamento, si lo hay.
Algunos puntos importantes sobre los derechos de herencia incluyen:
Derecho de sucesión intestada: Cuando una persona fallece sin dejar un testamento válido, se dice que falleció "intestada". En este caso, las leyes de sucesión intestada determinan cómo se distribuirán sus bienes entre sus herederos según un orden de parentesco establecido por la ley.
Derecho de sucesión testamentaria: Si el fallecido deja un testamento válido, este documento especifica cómo se distribuirán sus bienes y propiedades entre los beneficiarios designados (llamados legatarios o herederos testamentarios). Los derechos de herencia en este caso están sujetos a las disposiciones del testamento y a las leyes aplicables.
Derecho a la legítima: En algunos sistemas legales, los herederos forzosos, como los hijos, pueden tener derechos a una porción mínima de la herencia, conocida como la "legítima". Esto significa que, aunque el testador puede disponer de parte de su patrimonio según su voluntad, no puede privar por completo a ciertos herederos de su legítima parte.
Derecho a aceptar o renunciar la herencia: Los herederos tienen la opción de aceptar o renunciar a la herencia. La aceptación implica tomar posesión de los bienes y asumir las deudas del fallecido, mientras que la renuncia significa rechazar la herencia y sus responsabilidades. En algunos casos, los herederos pueden aceptar la herencia con beneficio de inventario, limitando su responsabilidad a los activos heredados.
Derecho a impugnar el testamento: Si los herederos creen que el testamento es inválido o que ha sido obtenido mediante coerción, fraude o falta de capacidad mental del testador, pueden impugnarlo ante un tribunal.